En Junio de 2013 me gradué por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Desde ese momento he ido realizando diferentes estudios de postgrado, cursos de formación y especializaciones.
El objetivo de la Biodinámica Craneosacral es ayudar al usuario a encontrar el equilibrio de su organismo y así restaurar la relación entre la mente y el cuerpo.
En biodinámica no se trabaja con un plan de tratamiento.
La terapia consiste en escuchar, permitir y sostener el esfuerzo del organismo hacia el equilibrio y la salud.
La terapia fascial está dirigida a reducir el dolor y recuperar la movilidad de la fascia cuando el sistema fascial es disfuncional.
Consiste en el tratamiento manual de la fascia, que es el tejido conectivo que envuelve y conecta los músculos, huesos y articulaciones, las vísceras y sistema nervioso central.
www.terapiafascial.es
Inducción Miofascial Nivel I – Técnicas Estructurales
Es un método de evaluación y tratamiento donde se utilizan movimientos y presiones sostenidas en todo el sistema fascial para facilitar la eliminación de sus restricciones a nivel local.
Inducción Miofascial Nivel II – Técnicas Globales.
Gracias al sistema nervioso y al sistema fascial, toda acción mecánica tiene una respuesta global de las estructuras corporales.
https://tupimek.com/induccion
La escucha activa es un modelo de terapia corporal que integra cuerpo y mente.
Se aplica en fisioterapia con el objetivo de favorecer un estado de calma y neutralidad en el terapeuta, para que el paciente pueda desarrollarse, ser escuchado, confiar en sí mismo y encontrar su equilbrio y salud.
http://www.mikeboxhall.es/
El Síndrome de Dolor Miofascial es el conjunto de signos y síntomas causados por los Puntos Gatillo Miofasciales: focos de mayor irritabilidad situados en una banda tensa de un músculo. Provocan dolor referido cuando se presionan y en el estiramiento o contracción del músculo.
Su tratamiento puede ser conservador, por ejemplo mediante presiones sostenidas, o invasivo con Punción Seca.
http://www.travellysimons.com/
La fibrolisis o «ganchos» es una técnica de tratamiento de las alteraciones del aparato locomotor y sus adherencias a nivel neurodinámico (nervios), miofascial (músculos) y articular, mediante terapia manual instrumental con ganchos.
El programa de ejercicios del pilates terapéutico se adapta a las necesidades de cada persona, realizando las sesiones de manera grupal o individual.
Este sistema de ejercicios está destinado a mejorar la condición física y mental y a la recuperación de cervicalgias, lumbalgias y otras lesiones de origen musculoesquelético.
Estimulación Basal
Es un tipo de intervención global que tiene como objetivo promover la comunicación, la interacción y el desarrollo de las personas con graves limitaciones, tomando como punto de partida cada una de las 10 necesidades básicas del ser humano, AVDs.
Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) o Perfetti:
Es un método de rehabilitación neurológica que enfoca la recuperación del movimiento a través de la activación de los procesos cognitivos.
La neurodinamia es un método de valoración y tratamiento del sistema nervioso periférico (de los nervios del cuerpo que salen de la médula espinal) mediante el cual podemos valorar, a través de la movilización de estos, si existen puntos de atrapamiento o de falta de deslizamiento (adherencias) en su recorrido que impidan su correcto funcionamiento.
Esta técnica también permite estimular mecánicamente los nervios para elastificar las posibles adherencias y disminuir o eliminar los síntomas que produce el atrapamiento nervioso, por ejemplo en el túnel carpiano o codo de tenista.
El kinesiotape es una foma de vendaje mediante el cual se aplican tiras de venda elástica adhesivas de colores sobre la piel con diferentes finalidades, entre ellas se encuentran:
– Corrección mecánica: Utilizada para prevenir los movimientos patológicos sin limitar el movimiento natural.
– Corrección de la fascia: Ayuda a dirigir el movimiento de la fascia muscular a través del cambio de la información dada al sistema nervioso.
– Corrección del espacio: Amplía el espacio intersticial, descomprimiendo los tejidos y aliviando el dolor.
Entra en mi linkedin para saber más: